domingo, 30 de diciembre de 2012

Concurso de años viejos retrata hechos que marcaron el 2012 *


*publicado en la página 8 de la sección Gran Guayaquil de la edición del domingo 30 de diciembre de 2012 de Diario EL UNIVERSO.


Gregorio Molina aprendió esta tradición de su hermano mayor, Mario. En la edición anterior obtuvo
el segundo lugar del concurso de años viejos.  FOTO: JOSÉ ESCOBAR


..................................................................
Este Diario y el Municipio de Guayaquil 
son los organizadores de la actividad.
..................................................................

Entre cartones, tarros de pintura y periódicos se distinguen ejemplares pasados de EL UNIVERSO. Es jueves de tarde y Gregorio Molina trabaja a contrarreloj en los detalles que integrarán el montaje con el que participará mañana en el tradicional concurso de años viejos que se llevará a cabo en el malecón Simón Bolívar.

Destacan las páginas de las secciones Actualidad y Deportes, que minutos más tarde desaparecen bajo una capa de  pegamento y un tenue rosa con el que forma unas manos.

El año pasado, Gregorio alcanzó el segundo lugar del certamen con su obra ‘El Pensador’, que mostraba a Juan Pueblo reflexionando sobre los hechos que habían ocurrido a lo largo del 2011.

“Ahora me estoy esmerando más”, comenta entre risas este artista de 57 años que aprendió el oficio de su hermano, Mario Molina, cuando apenas tenía 20.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Marcelo y el pibe de Policiales



"Creo que no podría acostumbrarme a perder el olor de una redacción, dice.
¿A qué huele?, pregunta ella. 
Bueno, antes olía a pucho, mucho pucho, a papel y tinta de las impresoras;
hoy ya no sé, pero es como si ese olor que tuvo se hubiera quedado ahí
para siempre"
Claudia Piñeiro
Betibú


En la Fiesta de Fin de Año 2011, Malecón Simón Bolívar.


Su cenicero sigue erguido en esa esquina que a fuerza de carácter supo ganarse, esperando que salga con sus inseparables Malboro blancos a contarle sus preocupaciones.

Cuando leía Betibú la semana anterior de su partida, tuve la impresión de que la vereda a la que salía Jaime Brena a fumar quedaba en el segundo piso de aquel vetusto centro comercial donde solo funcionan oficinas. Me preguntaba, también, si el medio para el que trabajamos tiene algo, poco o mucho, del El Tribuno; y si yo, por mi edad, correspondo a la generación del pibe de Policiales y por tanto, comparto algunos de sus defectos.

lunes, 15 de octubre de 2012

La conquista de una ilustre reconocida


(Mayo, 2011)

Una tenue luz apenas perturba la penumbra. Junto al cortinaje de fondo hay un objeto iluminado que la miopía impide descifrar. Pronto, la oscuridad devora al medio centenar de personas que asistimos esta noche a disfrutar del teatro en la Casa Arawa. Un reflector amarillo nos devuelve algo de visión para observar una cabellera de fuego flamear en el escenario. Itzel Cuevas es la única sobre el tablado. Tiene la mirada perdida como la de un náufrago explorando el horizonte en busca de tierra nueva. Somos la isla desconocida que conquistará esta noche.

El retratista de Killcity


(Mayo, 2011)

Jaén es Barricaña, las putas en la 18, una portada del Extra de los lunes, un remix de Viejo Napo y Artieda, Guayakill city a punto de reventar como piñata. De sus manos han salido más de dos mil garabatos, monstruos y abominaciones que solo pretenden documentar la parte oscura de la ciudad. Lo que todos ven, pero nadie aprecia.

Provocador más que soez. Su imperativo es pintar algo de oposición. Y lo ha conseguido… Se ha enfrentado a la censura en diversas ocasiones.  Chinomonolongo fue vetada por la Universidad Católica en agosto de 2009; mientras que Entre lagartos, locos y poetas, no fue admitida en la Casona Universitaria debido a su ‘contenido agresivo’.

“He sido artista toda la eternidad”


(Agosto, 2011)

Dicen que de músico, poeta y loco, todos tenemos un poco; y Manuel Ugarte Ascencio lo tiene todo para cumplir a cabalidad con estos tres requisitos. Con su pincel, compone sinfonías de colores que hablan del ser, el universo y la energía. Tiene un look entre gurú, hippie y genio que le impide pasar inadvertido. Aunque, a decir verdad, sus vecinos ya estamos acostumbrados a verlo con su barba blanca trenzada, sus sombreros y una especie de rosario usado para cantar mantras –llamado ‘mapala’– guindando de su cuello mientras va a comprar pan.  

Desde hace seis años vive en Padre Aguirre 322 y Córdova, en un modesto ramal a tan solo una cuadra de la turística y noctámbula zona rosa. Junto con su esposa, Lida Yánez, mantienen el Museo-Taller y Galería Ugarte, que funciona de siete a siete en el mismo lugar que les sirve de vivienda. Da la impresión de ser un pequeño santuario donde conviven en simbiosis perfecta el arte y la naturaleza. El espeso verde amenaza con devorar los cuadros a medio terminar, las esculturas y su vasta colección de coloridas mapalas, pero se detiene para complementarlos en una especie de equilibrio metafísico.