domingo, 30 de diciembre de 2012

Concurso de años viejos retrata hechos que marcaron el 2012 *


*publicado en la página 8 de la sección Gran Guayaquil de la edición del domingo 30 de diciembre de 2012 de Diario EL UNIVERSO.


Gregorio Molina aprendió esta tradición de su hermano mayor, Mario. En la edición anterior obtuvo
el segundo lugar del concurso de años viejos.  FOTO: JOSÉ ESCOBAR


..................................................................
Este Diario y el Municipio de Guayaquil 
son los organizadores de la actividad.
..................................................................

Entre cartones, tarros de pintura y periódicos se distinguen ejemplares pasados de EL UNIVERSO. Es jueves de tarde y Gregorio Molina trabaja a contrarreloj en los detalles que integrarán el montaje con el que participará mañana en el tradicional concurso de años viejos que se llevará a cabo en el malecón Simón Bolívar.

Destacan las páginas de las secciones Actualidad y Deportes, que minutos más tarde desaparecen bajo una capa de  pegamento y un tenue rosa con el que forma unas manos.

El año pasado, Gregorio alcanzó el segundo lugar del certamen con su obra ‘El Pensador’, que mostraba a Juan Pueblo reflexionando sobre los hechos que habían ocurrido a lo largo del 2011.

“Ahora me estoy esmerando más”, comenta entre risas este artista de 57 años que aprendió el oficio de su hermano, Mario Molina, cuando apenas tenía 20.

Al interior de su vivienda-taller, ubicada al sur de la urbe, se encuentran varias de  las piezas que formarán parte de su propuesta. Lleva un mes trabajando en ellas y hasta el momento ha contado con la ayuda de uno de sus hermanos y de un amigo.

“Mi tema encierra todo lo que pasa en el país”, indica mientras da unos retoques a un muñeco en los exteriores del inmueble.

Jorge Salas pule la superficie de dos de
los elementos que conformarán su
propuesta. Luego de ello, le colocará
la pintura y le dará los toques
del acabado.
FOTO: JOSÉ ESCOBAR
A escasos minutos de este lugar, en el sector de Fertisa, se encuentra Jorge Salas, quien el año pasado obtuvo el primer lugar del concurso con un Hulk que amenazaba aplastar con una piedra a Juan Pueblo.

“Todavía tengo el recorte guardado” manifiesta de manera espontánea al ver llegar al equipo periodístico de diario EL UNIVERSO. “Estamos participando con un grupo de amigos. El año pasado era la primera vez que concursábamos, pero ganamos. Este año el premio está más interesante, así que para nosotros es un reto”, sostiene  Jorge y confiesa que todo les ha tomado veinte días porque no pensaban participar. 

Sus amigos prefieren mantenerse al margen de la entrevista, por ello Salas continúa explicando que decidir el tema no fue fácil. “Hemos recopilado datos, hemos visto qué ha trascendido, porque eso es parte de las bases del concurso; y eso lo hemos unido”, detalla mientras que, con lija en mano, prepara la superficie de dos de los elementos que formarán parte del tema que expondrán mañana.

En el centro de la ciudad, entre el ruido de los buses y los frenéticos pitos de los carros, encontramos a Guido Sacoto, otro de los participantes del concurso. Junto a él se encuentra Enrique Cruz. Ambos representan la agrupación Pío 10. 

En un portal de las calles Seis de Marzo y Aguirre, Guido y Enrique preparan algunos elementos que conformarán su tema. El resto lo trabajan en secreto, al interior de unas bodegas que alquilaron especialmente para ello. “Se va a ver arte, jocosidad”, promete Sacoto, quien tiene experiencia en el concurso.

Guido Sacoto (d) y Enrique Cruz representan
a la agrupación Pío 10. Ambos cuentan con
la experiencia de haber participado en las
ediciones anteriores del concurso de
años viejos.
FOTO: JOSÉ ESCOBAR
“Competí con las Bellas Artes, con la Politécnica; cuando Theo Constante hizo a Roldós y a la Patria que lo recibía. Ahí participaban Genaro Ortega, conocido como ‘el Mago del Papel’, Leoncio Arias, por la Caraguay... Ellos eran competidores duros”, recuerda este personaje que desde los doce años de edad se vinculó con el arte de la recreación de situaciones y escenarios representativos de los hechos que marcaron el año. 

Su hijo Jimmy fue quien lo motivó a inscribirse este año, pero es su amigo Enrique Cruz quien actualmente comparte labores y gastos de esta actividad. “Yo también había participado antes, pero no tantas veces como él. Somos grandes amigos, vamos a ver qué tal nos va”, refiere Cruz a lo que Sacoto añade: “Nos ha costado muchas malas noches. Es un trabajo arduo”.

Al igual que ellos, otros 42 participantes alistan las obras con las que intervendrán mañana.  
Detalles
Historia
El concurso de años viejos de Diario EL UNIVERSO tuvo sus orígenes en 1962 y se convirtió en una tradición que se mantuvo vigente hasta inicios del 90. El año pasado se retomó con el apoyo del Municipio y Grand Duval.
Costos
Los entrevistados aseguran que la inversión para construir las representaciones oscila entre los 500 y 1000 dólares.
Exposición
Los años viejos concursantes estarán ubicados en el malecón Simón Bolívar, en tres tarimas, situadas en las calles Olmedo, Ballén y P. Icaza. 
Premios
Habrá siete ganadores. Primer lugar, $ 5.000; segundo lugar, 2.000; tercer lugar, $ 1.000; y del cuarto al séptimo, $ 500 cada uno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario