Las bailarinas de la unidad de danza de la CCNG, durante un ensayo del Gloria. Foto: Lucero Llanos |
Lucero Llanos, Guayaquil
Lisbeth Herrera lleva 10 años bailando en la unidad de danza Esperanza Cruz de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, sin embargo en esos años jamás había bailado una misa.
"Para mí fue algo extraño, porque ¿bailar una misa? ¡Wow! Primera vez que se hace en la escuela de ballet. Y nos sorprendió más porque es con coro en vivo y con orquesta presente", expresa la joven quien se presentará, junto a otros 150 artistas en escena, el martes 9 de diciembre, en el teatro Centro Cívico.
Ella y otros 39 bailarines fueron seleccionados por su maestra, Patricia Moreno, hace aproximadamente dos meses para realizar la coreografía de la Misa popular ecuatoriana, obra musical que compuso Juan Carlos Urrutia, director del coro de la misma institución.
"Es la primera vez que dos áreas de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas nos fusionamos para hacer un trabajo en conjunto", acota Urrutia, quien estrenó la obra en el 2012, pero solo a punta de voces.
"A principios de este año le hice la propuesta a Patricia de fusionar las dos áreas porque este es el siguiente nivel de la música. Este tipo de obra tiene que ser expresada no solo el canto o los instrumentos sino transmitida desde el cuerpo y la emotividad expresiva, para comunicarle al público la naturaleza religiosa, ecuatoriana y folclórica de nuestra música", indica.
Lisbeth Herrera (centro) y dos compañeras bailan el Cordero de Dios, un fox incáico. Foto: Lucero Llanos |
Este último ritmo es el que Lisbeth baila junto a dos compañeras más. La joven aparece en escena con un vestido blanco del cual se despliegan un par de "alas" con las que juega, mientras se desplaza como si estuviera flotando sobre el piso.
"Soy como un ángel, enviado por Dios, que viene a ayudar al mundo. Mi baile es representado por ese ángel que viene con dos chicas y llevo una cruz que representa la misa criolla que se celebra en los campos", explica la bailarina sobre su interpretación y su vestimenta.
Moreno, quien montó la coreografía, aclara que el tipo de danza que se verá en el espectáculo no es un baile folclórico, sino de tipo neoclásico y contemporáneo, con vestuarios muy coloridos y llamativos, pese a que la música sea autóctona.
"Las coreografías están hechas por niñas de 13 a 17 años, todas alumnas de la unidad de danza, que han bailado folclore o clásico. Y es la primera vez que van a hacer una entrada de neoclásico y contemporáneo", agrega la maestra.
Además del coro de la institución, Urrutia contará con el apoyo de las agrupaciones corales Visum Músicum, de la Universidad Católica y de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo.
Detalles
El espectáculo completo se llama A voces y danza y constará de tres partes. En la primera, los coros cantarán parte de su repertorio; en la segunda, la unidad de danza mostrará Amor en sombras, tres bailes inspirados en pasillos ecuatorianos; y, al final, todos los artistas participarán en la Misa popular ecuatoriana.El show se desarrollará el martes 9 de diciembre, a las 20:00, en el teatro Centro Cívico, ubicado en Quito y Bolivia, al sur de Guayaquil.
La entrada no tiene costo, pero solo hay cupo para 1.500 espectadores.
*Texto redactado para Diario EXTRA.
Misa popular ecuatoriana by Slidely Slideshow
No hay comentarios:
Publicar un comentario